





Muchas de las interacciones que ocurren en la naturaleza permanecen ocultas al ojo del observador. Numerosas especies de invertebrados que se alimentan de las plantas del desierto son difíciles de diferenciar a simple vista por su diminuto tamaño. En esta imagen de microscopio electrónico en falso color se observa un ácaro herbívoro (Tetranychus) que deambula sobre un pétalo de su planta nutricia, que en este caso es Moricandia arvensis, en su forma de verano. Podemos hacernos una idea de lo diminuto de su tamaño comparándolo con las células del pétalo, que son esos polígonos que se observan en la superficie del tejido vegetal.
Este grupo de ácaros, y en concreto el conocido como araña roja, debido a su facilidad para reproducirse, pueden expandirse rápidamente en cultivos. Se alimentan ingiriendo los contenidos celulares de las hojas, convirtiéndose en una amenaza para las plantaciones. El control sostenible de las plagas requiere una adecuada identificación de los organismos que las provocan, para poder erradicarlos de una forma que sea respetuosa con el medio ambiente.
Quanta 650 FEG (Thermofisher Scientific-FEI)
https://fotciencia.es/sites/default/files/2025-01/seleccionadas_fotciencia19.pdf
Ganadora de Fotciencia 19 en Agricultura Sostenible